Páginas

viernes, 24 de mayo de 2013

"Río Duero, río Duero", de Gerardo Diego

OMANCE DEL DUERO
Río Duero, río Duero,
nadie a acompañarte baja;
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.
Indiferente o cobarde,
la ciudad vuelve la espalda.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.
Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.
Y entre los santos de piedra
y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras.
Quién pudiera como tú,
a la vez quieto y en marcha,
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.
Río Duero, río Duero,
nadie a estar contigo baja,
ya nadie quiere atender
tu eterna estrofa olvidada,
sino los enamorados
que preguntan por sus almas
y siembran en tus espumas
palabras de amor, palabras.

Actividades
1.El poema se construye en base a una personificación. Explícala.

2.El río Duero es uno de los emblemas de la ciudad de Soria. ¿En qué verso
el poeta otorga al río valor “eterno”? Comenta los versos 17-20. ¿De quién
proviene la idea del río que fluye? ¿Con qué tópico sintoniza? ¿A qué
filósofo remite la idea del río estable?
3. Análisis métrico del poema.
5.El poema tiene una estructura bastante marcada, con abundantes
reiteraciones: los paralelismos y las anáforas están presentes a lo largo del
poema. Destácalos y explica su función expres
iva en la composición lírica.
6.¿Qué figuras literarias contienen el verso 1 y las estrofas 2, 3, 4, 5 y 7?Coméntalas.

viernes, 17 de mayo de 2013

Poema Pedro Salinas


El alma tenías… (Presagios, 1924)
El alma tenías
tan clara y abierta,
que yo nunca pude
entrarme en tu alma.
Busqué los atajos 5
angostos,42 los pasos
altos y difíciles...
A tu alma se iba
por caminos anchos.
Preparé alta escala43 10
—soñaba altos muros

guardándote el alma—
pero el alma tuya
estaba sin guarda
de tapial ni cerca. 15
Te busqué la puerta
estrecha del alma,
pero no tenía,
de franca44 que era,
entradas tu alma. 20
¿En dónde empezaba?
¿Acababa, en dónde?
Me quedé por siempre
sentado en las vagas
lindes de tu alma. 25

42 Estrecho.
43 Escalera de mano.

Actividades

1. Realiza una breve interpretación literal del poema.
2. ¿Cuál es el tema central del poema y, por extensión, de la poesía de Salinas? ¿Cómo se trata este tema en el poema?
3. ¿Cuál es la estructura del poema?
4. ¿Qué figuras son las que predominan en los versos 1-2; 18-20 y 21-22?
5. Analiza la métrica del poema.

jueves, 9 de mayo de 2013

La Generación del 27

<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/20862309" width="427" height="356" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC;border-width:1px 1px 0;margin-bottom:5px" allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="http://www.slideshare.net/Mariapin/generacin-del-27-20862309" title="Generación del 27" target="_blank">Generación del 27</a> </strong> from <strong><a href="http://www.slideshare.net/Mariapin" target="_blank">Mariapin</a></strong> </div>

lunes, 6 de mayo de 2013

Biografía de Federico García Lorca

Aquí os dejo el primer vídeo con la biografía de Federico García Lorca.


Aquí os dejo el segundo vídeo.


Versión de "Ciudad sin sueño" de García Lorca

Vídeo con música de Enrique Morente

Ciudad sin sueño [Nocturno de Brooklyn bridge] (Poeta en Nueva
York, 1929-1930. Publicado en 1940)
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan
y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas 5
al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.

Hay un muerto en el cementerio más lejano
que se queja tres años 10
porque tiene un paisaje seco en la rodilla;
y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto
que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.
No es sueño la vida.77 ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda 15
o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.
Pero no hay olvido, ni sueño:
carne viva. Los besos atan las bocas
en una maraña de venas recientes
y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso 20
y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.78
Un día
Los caballos vivirán en las tabernas
y las hormigas furiosas
atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas. 25
Otro día
veremos la resurrección de las mariposas disecadas
y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos
veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.
¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta! 30
A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,
a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente
o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,
hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,
donde espera la dentadura del oso, 35
donde espera la mano momificada del niño
y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.79
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Pero si alguien cierra los ojos, 40
¡azotadlo, hijos míos, azotadlo!
Haya un panorama de ojos abiertos

y amargas llagas encendidas.
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
Ya lo he dicho. 45
No duerme nadie.
Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes,
abrid los escotillones80 para que vea bajo la luna
las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.81


77 El poeta niega la famosa sentencia del dramaturgo barroco Pedro Calderón de la Barca
quien presenta la vida como algo ilusorio y pasajero (ver su obra La vida es sueño), un sueño
del que sólo despertamos con la muerte y el renacer a la vida eterna. Pero la noche neoyorkina
despierta en Lorca unos sentimientos muy distintos a esa vida cristiana: para el poeta, la vida
en la gran urbe no es sueño (en el doble sentido de descanso físico y mental y de ensoñación,
ilusión, fantasía), sino un estado permanente de vigilia que se convierte en una maldición y una
pesadilla. Las iguanas y los cocodrilos amenazan a quienes no duermen o huyen con el
corazón roto, y los muertos no descansan y continúan sufriendo, pues no se renace a otra vida
(ver vv. 4-11).
78 Muy afectado por un desengaño amoroso, Lorca realiza un viaje a los Estados Unidos en
1929 y proyecta su profundo dolor en la ciudad de Nueva York, que es, para el poeta, símbolo
patético del sufrimiento, una ciudad dominada por la muerte porque de ella ha desaparecido el
amor pero donde, paradójicamente, no es posible la muerte y el olvido (ver vv. 17-21).
79 En las dos últimas estrofas Lorca se refiere probablemente a la resurrección de los muertos
previa al Juicio Final (Apocalipsis 20, 11-15). La metrópoli deshumanizada lorquiana aniquila
todo lo que es natural, como el cielo, los astros, las mariposas, el paisaje, las dalias, las
vacas,…

80 Trampilla situada en el piso de los escenarios que se utilizan para hacer salir o desaparecer
de la escena personas o cosas.
81 Frente a la tenue esperanza a que apunta la resurrección en las estrofas tercera y cuarta, la
última estrofa es desoladora: el poeta alerta al mundo de que nadie debe caer tentado en negar
la cruda realidad y la verdad desnuda en el teatro (ilusión, sueño) de la vida.

Actividades


1. ¿Qué impresiones recoge el estado de ánimo del poeta de la ciudad de Nueva York y cómo lo expresa?
2. Tras una lectura más profunda podemos apreciar como el mundo de los sueños se apodera del poema. ¿Qué atmósfera crea el poema con este mundo onírico? ¿Qué sentimientos expresa el autor? ¿Con quién se
solidariza?
3. Ya hemos apreciado que en la tercera estrofa, el poeta nos ofrece una clave de lo que ha provocado una situación tan apocalíptica y surrealista de una ciudad donde la muerte se ha convertido en su señora. ¿Cuál parece el origen de tanto dolor?
5. Sin embargo, en las estrofas cuarta y quinta se vislumbra una esperanza. ¿En qué consiste esa esperanza (ten en cuenta el valor simbólico de los caballos, las mariposas y las rosas (vv. 23-29)? No obstante, y antes de que llegue el día anunciado, ¿qué panorama nos pinta el poeta en la última estrofa?
6. Comenta la métrica y la rima del poema.
7. Para que el poema sea tan hermético y, a la vez, tan angustioso, ¿qué figuras poéticas usa el autor ampliamente? Busca ejemplos.
8. Realiza un breve comentario que encuentre la relación entre algunos de los temas-tópicos del Barroco y el poema de Lorca teniendo en cuenta los versos 14-15 y 47-49.
9. El poema de Federico García Lorca pertenece a su etapa surrealista. Busca información y define brevemente que características recoge este movimiento estético de las vanguardias de la primera mitad del siglo XX.






Romance de la luna, luna por Camarón de la Isla

Vídeo de Camarón de la Isla con versión del Romance de la luna, luna


Romance de la luna, luna (Romancero gitano, 1927)
                                                A Conchita García Lorca

La luna vino a la fragua64
con su polisón65 de nardos.66
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido 5
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica67 y pura,

sus senos68 de duro estaño.69
-Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos, 10
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
-Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque70 15
con los ojillos cerrados.71
-Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
-Niño déjame, no pises
mi blancor almidonado.72 20
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.73
Dentro de la fragua el niño
tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían, 25
bronce y sueño, los gitanos.74
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Cómo canta la zumaya,75
¡ay, cómo canta en el árbol! 30
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.76 35
El aire la está velando.


64 Taller donde se trabajan los metales mediante el uso controlado del fuego.
65 Armazón que, atado en la cintura, llevaban las mujeres para abultar los vestidos por detrás.
66 Planta herbácea de flores blancas y olorosas dispuestas en espiga.
67 Que demuestra lujuria.

68 Pechos.
69 Metal brillante como la plata.
70 Pieza de hierro sobre la que se golpean los metales para moldearlos.
71 Esto es, muerto.
72 El almidón es una sustancia que, antiguamente, se empleaba para blanquear y endurecer la
ropa. Aquí viene a significar la luz de la luna, el vestido blanco de la luna.
73 El llano es comparado a un tambor al que golpean los cascos del caballo al galopar.
74 Los gitanos, morenos como el bronce, regresan cansados.
75 Autillo, ave rapaz nocturna parecida a la lechuza, también conocida como chotacabras. Su
canto suele ser anuncio de mal agüero.
76 Cuidar con atención, aunque también significa que sopla el viento durante toda la noche.

Actividades

1. Resume la historia que explica el poema. Después, indica en qué tres partes se estructura el texto.
2. ¿Cuál es el tema principal y qué simboliza?

3. ¿A partir de qué palabras se hace alusión al mundo gitano?
4. Esquema métrico del poema.
5. ¿A qué se refieren los versos 10-12 y 15-16? Explica las metáforas polisón de nardo (v.2) y bronce y sueño, los gitanos (v. 26).
6. ¿Cómo participan los elementos de la naturaleza en este poema?
7. ¿Puede, en este poema, acentuarse el dramatismo a través del uso del
diminutivo?
8. Desde el punto de vista de la estilística de las formas verbales, ¿qué toma Lorca del romancero viejo?
9. No sólo abundan las metáforas; existen otras figuras poéticas como el
símbolo. ¿Qué crees que simbolizan los siguientes elementos: la luna de senos de duro estaño; el jinete y el caballo, el tambor, el gitano; la fragua, el cielo y el olivar y el árbol; los collares y los anillos?

10. Identifica un ejemplo de aliteración, anáfora, paralelismo, antítesis, reduplicación, asíndeton, hipérbaton,
personificación o prosopopeya, pleonasmo, epíteto y exclamación retórica.
11. Tal concentración de recursos, ¿a qué estilo literario del Barroco se acerca?







jueves, 2 de mayo de 2013

Poema de Juan Ramón Jiménez


Canción (Álamo blanco) en Belleza (en verso), 1917-1923. Nueva
versión ampliada en Canción, 1936.
Arriba canta el pájaro
y abajo canta el agua.
-Arriba y abajo,
se me abre el alma.-
¡Entre dos melodías, 5
la columna de plata!
Hoja, pájaro, estrella;
baja flor, raíz, agua.
¡Entre dos conmociones,
la columna de plata! 10
¡Y tú, tronco ideal,
entre mi alma y mi alma!41
Mece a la estrella el pájaro,
a la flor mece el agua.
-Arriba y abajo, 15
me tiembla el alma.-


Busca información sobre la obra en general de Juan Ramón Jiménez. ¿A
qué etapa de la obra se puede asociar este poema? Describe esa etapa.
¿Cuáles son las otras etapas?

Poema Juan Ramón Jiménez



El nombre conseguido de los nombres (Dios deseado y deseante,
(Animal de fondo), 1949)
Si yo, por ti, he creado un mundo para ti,
dios, tú tenías seguro que venir a él,
y tú has venido a él, a mí seguro,
porque mi mundo todo era mi esperanza.
Yo he acumulado mi esperanza 5
en lengua, en nombre hablado, en nombre escrito;
a todo yo le había puesto nombre
y tú has tomado el puesto
de toda esta nombradía.
Ahora puedo yo detener ya mi movimiento, 10
como la llama se detiene en ascua roja
con resplandor de aire inflamado azul,
en el ascua de mi perpetuo estar y ser;
ahora yo soy ya mi mar paralizado,
el mar que yo decía, mas no duro, 15
paralizado en olas de conciencia en luz
y vivas hacia arriba todas, hacia arriba.
Todos los nombres que yo puse
al universo que por ti me recreaba yo,
se me están convirtiendo en uno y en un 20
dios.
El dios que es siempre al fin,
el dios creado y recreado y recreado
por gracia y sin esfuerzo.
El Dios. El nombre conseguido de los nombres.



1.El nombre conseguido de los nombres es una de las composiciones en que
se muestra la culminación del proceso casi místico de perfección de la
poesía de Juan Ramón Jiménez. ¿En qué ha concentrado el poeta toda su
esperanza o anhelo y con qué sentido? ¿A qué se refiere el movimiento al
que alude y por qué puede ya detenerlo?
2.Explica el sentido del mar paralizado que menciona en el verso 14.
3.¿Quién es ese Dios/dios que aparece en el poema? El título de la antología
en verso y en prosa es Dios deseado y deseante (Animal de fondo) a la que
pertenece este poema. ¿Qué puede significar dicho epígrafe?
4.Explica el sentido de los versos de la estrofa final.
5.Algunos estudiosos han querido ver en la poesía de Animal de fondo y, más
tarde, en Dios deseado y deseante una experiencia mística y, para ello, han
recordado a San Juan de la Cruz. Recuerda y explica qué fue el misticismo
castellano allá en la segunda mitad del siglo XVI y dónde se refleja en el
poema objeto de análisis, El nombre conseguido de los nombres.
6.El poeta hace uso del verso libre. ¿Qué es? ¿Por qué crees que lo utiliza en
el poema?
7. Infórmate sobre las diferentes etapas de la obra de Juan Ramón Jiménez y
comenta a qué etapa pertenece la antología Dios deseado y deseante
(Animal de fondo). Describe esta etapa.


miércoles, 24 de abril de 2013

Vídeo homenaje a Antonio Machado

Aquí  os dejo un vídeo sobre Antonio Machado.


Poemas de Antonio Machado (II). Campos de Soria


Aquí encontraréis el poema "Campos de Soria", que tenéis que leer para la próxima clase. 

Actividades

1. Indica el tema principal y los secundarios. 
2. Explica la actitud del poeta ante el paisaje. Cuando dice "Soria, mística y guerrera", ¿está describiendo o interpretando el paisaje y la historia? ¿Qué relación tiene esto con la Generación del 98?
3. El poema está compuesto por una de las estrofas más utilizadas por Machado. ¿Cuál es? 
7.¿Qué pueden evocar los versos 119, 120 y 121? 
8.¿Qué aporta la última parte de Campos de Soria a todo el poema?

Poemas de Antonio Machado



PROVERBIOS Y CANTARES - XXIX

  Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

XLIV

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.

Actividades

1. Realiza el esquema métrico de los dos poemas.
2. Comenta los principales recursos literarios de ambos poemas (metáfora y repetición)
 Dentro de la tradición literaria española, principalmente, ¿qué autor,
admirado de Machado,  emplea metáforas similares?
3.Explica el sentido filosófico de ambos poemas.

viernes, 12 de abril de 2013

Realismo y Naturalismo en literatura

Aquí os dejo un power point hecho por la profesora Ana Hernández sobre el Realismo y el Naturalismo en literatura. http://laliteraturadelbachillerato.blogspot.com.es/2012/05/power-point-sobre-el-realismo-y-el.html

Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío

Juventud, divino tesoro, 
¡ya te vas para no volver! 
Cuando quiero llorar, no lloro... 
y a veces lloro sin querer... 

Plural ha sido la celeste 
historia de mi corazón. 
Era una dulce niña, en este 
mundo de duelo y de aflicción. 

Miraba como el alba pura; 
sonreía como una flor. 
Era su cabellera obscura 
hecha de noche y de dolor. 

Yo era tímido como un niño. 
Ella, naturalmente, fue, 
para mi amor hecho de armiño, 
Herodías y Salomé... 

Juventud, divino tesoro, 
¡ya te vas para no volver! 
Cuando quiero llorar, no lloro... 
y a veces lloro sin querer... 

Y más consoladora y más 
halagadora y expresiva, 
la otra fue más sensitiva 
cual no pensé encontrar jamás. 

Pues a su continua ternura 
una pasión violenta unía. 
En un peplo de gasa pura 
una bacante se envolvía... 

En sus brazos tomó mi ensueño 
y lo arrulló como a un bebé... 
Y te mató, triste y pequeño, 
falto de luz, falto de fe... 

Juventud, divino tesoro, 
¡te fuiste para no volver! 
Cuando quiero llorar, no lloro... 
y a veces lloro sin querer... 

Otra juzgó que era mi boca 
el estuche de su pasión; 
y que me roería, loca, 
con sus dientes el corazón. 

Poniendo en un amor de exceso 
la mira de su voluntad, 
mientras eran abrazo y beso 
síntesis de la eternidad; 

y de nuestra carne ligera 
imaginar siempre un Edén, 
sin pensar que la Primavera 
y la carne acaban también... 

Juventud, divino tesoro, 
¡ya te vas para no volver! 
Cuando quiero llorar, no lloro... 
y a veces lloro sin querer. 

¡Y las demás! En tantos climas, 
en tantas tierras siempre son, 
si no pretextos de mis rimas 
fantasmas de mi corazón. 

En vano busqué a la princesa 
que estaba triste de esperar. 
La vida es dura. Amarga y pesa. 
¡Ya no hay princesa que cantar! 

Mas a pesar del tiempo terco, 
mi sed de amor no tiene fin; 
con el cabello gris, me acerco 
a los rosales del jardín... 

Juventud, divino tesoro, 
¡ya te vas para no volver! 
Cuando quiero llorar, no lloro... 
y a veces lloro sin querer... 
¡Mas es mía el Alba de oro!



 Actividades 1. Observa el título y di qué puede sugerir. 2. En la primera estrofa se encuentra el motivo principal del poema. ¿Por qué se repite a lo largo del poema? ¿Sobre qué tópico literario quiere insistir el poeta? 3. El poema se desarrolla a partir de dos temas más, de carácter secundario. ¿Cuáles son y qué relación mantienen entre ellos? 4. En su juventud, el poeta ha experimentado el amor con las mujeres. Detalla cuál es esa historia amorosa del poeta a través de las mujeres que ha amado y qué sensaciones ha experimentado. ¿Qué querrá expresar la voz del poeta con los versos 59 y 60? Delimita las estrofas donde se ocupa de este contenido. 5. A pesar de mantener una relación activa con varias mujeres, el poeta nos da cuenta de su situación final. Averigua cuál es y en qué estrofas se expresa. 6. Escribe los versos que hacen referencia a las siguientes paradojas: dulzura-amargura, alba pura-cabellera oscura, ternura-violenta, pureza bacante. ¿Qué vienen a resaltar estos contrastes? 7. ¿A qué género y subgénero pertenece el poema? Justifica debidamente tus respuestas. 8. Comenta la métrica de este poema. 9. Es un rasgo modernista, movimiento que afianza y expande Rubén Darío, la búsqueda de la belleza y la valoración fuertemente estética del poema. Localiza los versos donde se puede identificar esa preocupación por la belleza formal.

domingo, 7 de abril de 2013

Más sobre Bécquer

Como curiosidad, aquí os dejo un  vídeo humorístico de José Mota (El cansino histórico) sobre la figura de Bécquer. Y si os ha gustado el vídeo, aquí os dejo otro.

Sobre Bécquer: vida y obra.


"Bécquer desconocido", vídeo de la Consejería de Cultura de Andalucía sobre la vida y la obra del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer.



Poema de G.A.Bécquer

Rima VII

Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa.

¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!

¡Ay! -pensé-. ¡Cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro, espera
que le diga: «Levántate y anda!» 


Actividades

1. Realiza el esquema métrico del poema. 
2. Localiza las siguientes figuras retóricas: hipérbaton, comparación, exclamación, metáfora Explica la metáfora arpa-poesía.
3. Explica el referente bíblico del poema. 
4. Indica el tema del poema.

Poema de Rosalía de Castro

Actividades.

1. Realiza el esquema métrico del poema.
2. En este texto, se refleja una terrible realidad social de la Galicia de finales del siglo XIX. Explica de qué estamos hablando y en qué versos se percibe. ¿Podemos decir que en este poema Rosalía muestra una cierta conciencia social?
3. Explica las diferencias temáticas entre Cantares galegos y En las orillas del Sar.

Adiós, ríos; adiós, fontes;
adiós, regatos pequeños;
adiós, vista d'os meus ollos,
non sei cándo nos veremos.
Miña terra, miña terra,
terra donde m'eu criei,
hortiña que quero tanto,
figueiriñas que prantei.
Prados, ríos, arboredas,
pinares que move o vento,
paxariños piadores,
casiñas d'o meu contento.
Muiño d'os castañares,
noites craras d'o luar,
campaniñas timbradoiras
d'a igrexiña d'o lugar.
Amoriñas d'as silveiras
que eu lle daba ô meu amor,
camiñiños antr'o millo,
¡adiós para sempr'adiós!
¡Adiós, gloria! ¡Adiós, contento!
¡Deixo a casa onde nascín,
deixo a aldea que conoço,
por un mundo que non vin!
Deixo amigos por extraños,
deixo a veiga pol-o mar;
deixo, en fin, canto ben quero...
¡quén puidera non deixar!
Adiós, adiós, que me vou,
herbiñas d'o camposanto,
donde meu pai se enterrou,
herbiñas que biquei tanto,
terriña que nos criou.
Xa s'oyen lonxe, moi lonxe,
as campanas d'o pomar;
para min, ¡ai!, coitadiño,
nunca máis han de tocar.
Xa s'oyen lonxe, máis lonxe...
Cada balad'é un delor;
voume soyo, sin arrimo...
miña terra, ¡adiós!, ¡adiós!
¡Adiós tamén, queridiña...
Adiós por sempre quizáis!...
Dígoche este adiós chorando
desd'a veiriña d'o mar.
Non m'olvides, queridiña,
si morro de soidás...
tantas légoas mar adentro...
¡Miña casiña!, ¡meu lar! 

viernes, 5 de abril de 2013

Sobre Rosalía de Castro


Vida y obra: 

http://www.rosaliadecastro.com/web_f.htm

http://blocs.xtec.cat/rosalia/

http://www.edu365.cat/batxillerat/lectures/castellana/castro/temas_2.htm

http://jvives13.blogspot.com/

Power point y antología poética: 

http://es.scribd.com/doc/13291665/4-ROSALIA-DE-CASTRO-Antologia-Romanticismo

Poema de Rosalía

http://www.youtube.com/watch?v=86nzp0_Hafo

Versión musicada de "Adiós ríos, adiós fontes" en la voz de Amancio Prada

viernes, 22 de marzo de 2013

Poema de Espronceda

A xxx, dedicándole estas poesías
 
Marchitas ya las juveniles flores,
nublado el sol de la esperanza mía,
hora tras hora cuento y mi agonía
crecen y mi ansiedad y mis dolores.

Sobre terso cristal ricos colores
pinta alegre tal vez mi fantasía,
cuando la triste realidad sombría
mancha el cristal y empaña sus fulgores.

Los ojos vuelvo en su incesante anhelo,
y gira en torno indiferente el mundo,
y en torno gira indiferente el cielo.

A ti las quejas de mi mal profundo,
hermosa sin ventura, yo te envío:
mis versos son tu corazón y el mío


Actividades

1. Esquema métrico del poema. 
2. Tema principal del poema. Tópicos literarios y autores que toma como referente.
3.  Temas del Romanticismo en este poema (subjetivismo, exaltación del yo, felicidad imposible, insatisfacción...) Comentario y localización en el texto.


miércoles, 6 de marzo de 2013

Ambiente teatral en el Siglo de Oro

Aquí os dejo el fragmento de El capitán Alatriste que leímos en la clase de ayer. Es un excelente retrato del ambiente teatral del Siglo de Oro.

Desde el monarca hasta el último villano, la España del Cuarto Felipe amó con locura el teatro. Las comedias tenían tres jornadas o actos, y eran todas en verso, con diferentes metros y rimas. Sus autores consagrados, como hemos visto al referirme a Lope, eran queridos y respetados por la gente y la popularidad de actores y actrices era inmensa. Cada estreno o reposición de una obra famosa congregaba al pueblo y la corte teniéndolos en suspenso, admirados, las casi tres horas que duraba cada representación; que en aquel tiempo solía desarrollarse a la luz del día, por la tarde después de comer, en locales al aire libre conocidos como corrales. Dos había en Madrid: el del Príncipe, también llamado de La Pacheca, y el de la Cruz. Lope gustaba de estrenar en este último, que era también el favorito del rey nuestro señor, amante del teatro como su esposa, la reina doña Isabel de Borbón. Por más que el amor teatral de nuestro monarca, aficionado a lances juveniles, se extendiese también, clandestinamente, a las más bellas actrices del momento, como fue el caso de María Calderón, la Calderona, que llegó a darle un hijo, el segundo don Juan de Austria.
El caso es que aquella jornada se reponía en el Príncipe una celebrada comedia de Lope, El Arenal de Sevilla, y la expectación era enorme. Desde muy temprana hora caminaban hacia allí animados grupos de gente, y al mediodía se habían formado los primeros tumultos en la estrecha calle donde estaba la entrada del corral, frontera entonces al convento de Santa Ana. (…) De ese modo anduvimos a la puerta del corral de comedias, donde resultaba difícil moverse debido al gentío. Todos los estamentos de la Villa y Corte estaban representados: desde la gente de calidad en los aposentos laterales con ventanas abiertas al recinto, hasta el público llano que atestaba las gradas laterales y el patio con filas de bancos de madera, la cazuela o gradas para las mujeres – ambos sexos estaban separados tanto en los corrales de comedias como en las iglesias-, y el espacio libre tras el degolladero, reservado a quienes seguían en pie la representación: los famosos mosqueteros, que por allí andaban con su jefe espiritual, el zapatero Tabarca: quien al cruzarse con nuestro grupo saludó grave, solemne, muy poseído de la importancia de su papel. A las dos de la tarde, la calle del Príncipe y las entradas al corral eran un hervidero de comerciantes, artesanos, pajes, estudiantes, clérigos, escribanos, soldados, lacayos, escuderos y rufianes que para la ocasión vestían con capa, espada y puñal, llamándose todos caballeros y dispuestos a reñir por un lugar desde el que asistir a la representación. A ese ambiente bullicioso y fascinante se sumaban las mujeres que con revuelo de faldas, mantos y abanicos entraban a la cazuela, y eran allí asateadas por los ojos de cuanto galán se retorcía los bigotes en los aposentos y en el patio del recinto. También ellas reñían por los asientos, y a veces hubo de intervenir la autoridad para poner paz en el espacio que les era reservado. En suma, las pendencia por conseguir sitio o entrar sin previo pago, las discusiones entre quien había alquilado un asiento y quien se lo disputaba eran tan frecuentes, que llegábase a meter mano a los aceros por un quítame allá esas pajas, y las representaciones tenían que contar con al presencia de un alcalde de Casa y Corte asistido por alguaciles. Ni siquiera los nobles eran ajenos a ello: los duques de Feria y Rioseco, enfrentados por los favores de una actriz, habíanse acuchillado una vez en mitad de una comedia, so pretexto de unos asientos (…) Singular carácter, el nuestro. Como alguien escribiría más tarde, afrontar peligros, batirse, desafiar a la autoridad, exponer la vida o la libertad, son cosas que se hicieron siempre en cualquier rincón del mundo por hambre, ambición, odio, lujuria, honor o patriotismo. Pero meter mano a la blanca y darse de cuchilladas por asistir a una representación teatral era algo reservado a aquella España de los Austrias que para lo bueno, que fue algo, y lo malo, que fue más, viví en mi juventud: la de las hazañas quijotescas y estériles, que cifró siempre su razón y su derecho en la orgullosa punta de una espada.
Arturo Pérez Reverte, El capitán Alatriste, ed. Aguilar, pp.443-450

El corral de comedias


Teatro español en el Barroco

<iframe src="http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/6616863" width="427" height="356" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC;border-width:1px 1px 0;margin-bottom:5px" allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="http://es.slideshare.net/Mariapin/panorama-teatro-espaol-sxvii-6616863" title="Panorama teatro español s.xvii" target="_blank">Panorama teatro español s.xvii</a> </strong> from <strong><a href="http://es.slideshare.net/Mariapin" target="_blank">Mariapin</a></strong> </div>

lunes, 25 de febrero de 2013

Normas de presentación del dossier

- Portada (sin adornos ni imágenes, sólo el título de la asignatura, el nombre del alumno, fecha de entrega y curso).
- Interior
Se deben observar las normas habituales de presentación: pulcritud, márgenes, letra legible, etc.
Además, deben constar los textos tratados en clase y que aparecen en el blog, estos textos comentados (pasados a limpio los comentarios) y los apuntes sobre los dos movimientos literarios tratados en clase durante este trimestre (Renacimiento y Barroco).

No es necesaria la elaboración de índice.
El conjunto de hojas que forman parte del dossier debe estar dentro de una funda de plástico o de  algún tipo de soporte que permita su traslado y manipulación y evite la posible pérdida de hojas.

Para cualquier duda, os podéis poner en contacto conmigo cualquier día a la hora del patio (excepto los lunes, pues tengo guardia de patio). 

sábado, 23 de febrero de 2013

Andrés Fernández de Andrada, Epístola moral a Fabio



Fabio, las esperanzas cortesanas
prisiones son do44 el ambicioso muere
y donde al más activo nacen canas;
el que no las limare o las rompiere
ni el nombre de varón ha merecido, 5
ni subir al honor que pretendiere.
El ánimo plebeyo y abatido
elija en sus intentos temeroso
antes estar suspenso que caído;
que el corazón entero y generoso 10
al caso adverso inclinará la frente
antes que la rodilla al poderoso.45
Más coronas, más triunfos dio al prudente
que supo retirarse, la fortuna,
que al que esperó obstinada y locamente. 15
Esta invasión terrible e importuna46
de contrarios sucesos nos espera
desde el primer sollozo de la cuna.
Dejémosla pasar como a la fiera
corriente del gran Betis,47 cuando airado 20
dilata hasta los montes la ribera. […]
Más quiere el ruiseñor su pobre nido
de pluma y leves pajas, más sus quejas
en el bosque repuesto48 y escondido,
que agradar lisonjero las orejas
de algún príncipe insigne, aprisionado 50
en el metal de las doradas rejas.49 […]
Iguala con la vida el pensamiento,
y no le pasarás de hoy a mañana,50
ni aún quizá de un momento a otro momento. 60
Apenas tienes ni una sombra vana
de nuestra antigua Itálica,51 ¿y esperas?
¡Oh error perpetuo de la suerte humana! […]
¿Qué es nuestra vida más que breve día
do apenas sale el sol cuando se pierde
en las tinieblas de la noche fría?
¿Qué más que el heno, a la mañana verde, 70
seco a la tarde? ¡Oh ciego desvarío!
¿Será que de este sueño se recuerde?52 […]
¿Piensas acaso tú que fue criado 100
el varón para rayo de la guerra,
para surcar el piélago53 salado,
para medir el orbe de la tierra
o el cerco por do el sol siempre camina?
¡Oh, quien así lo entendiese, cuánto yerra! 105
Esta nuestra porción, alta y divina,54
a mayores acciones es llamada
y en más nobles objetos se termina. […]
Quiero, Fabio, seguir a quien me llama 115
y callado pasar entre la gente,
que no afecto los nombres ni la fama.55 […]
Un ángulo me basta entre mis lares,56 127
un libro y un amigo, un sueño breve,
que no perturben deudas ni pesares. […]
¡Qué muda la virtud por el prudente!
¡Qué redundante y llena de ruido
por el vano, ambicioso y aparente! 165
Quiero imitar al pueblo en el vestido,
en las costumbres sólo a los mejores,
sin presumir de roto y mal ceñido.57 […]
Una mediana vida yo posea, 172
un estilo común y moderado,
que no le note nadie que le vea. […]
Sin la templanza, ¿viste tú perfeta
alguna cosa? ¡Oh muerte!, ven callada,
como sueles venir en la saeta;58
no en la tonante máquina preñada
de fuego y de rumor,59 que no es mi puerta 185
de doblados metales fabricada.60
Así, Fabio, me enseña descubierta
su esencia la verdad, y mi albedrío61
con ella se compone y se concierta.
No te burles de ver cuánto confío,62 190
ni al arte de decir, vana y pomposa,
el ardor atribuyas de este brío.63
¿Es, por ventura, menos poderosa
que el vicio la virtud? ¿Es menos fuerte?
No la arguyas64 de flaca y temerosa. […] 195
Ya, dulce amigo, huyo y me retiro
de cuanto simple amé; rompí los lazos:65
ven y sabrás al grande fin que aspiro
antes que el tiempo muera en nuestros brazos.66 205


44 Donde.
45 El poeta critica al hombre innoble y ruin (el ánimo plebeyo y abatido) que, por miedo al
poderoso, vive en la incertidumbre (el suspenso) con tal de no renunciar a sus ambiciones,
mientras que el hombre íntegro prefiere la derrota (el caso adverso) antes que arrodillarse ante
el poderoso.
46 Inoportuna.
47 Nombre latino del río Guadalquivir.
48 Apartado, alejado.
49 Es decir, el ruiseñor prefiere su pobre nido antes que contentar a un príncipe ilustre
(agradarle las orejas) con tono de alabanza (lisonjero) y estar aprisionado en una jaula de oro.
50 Fabio debe adaptar sus deseos a la vida real (iguala con tu vida el pensamiento), pues, de lo
contrario, no hará más que postergar una y otra vez la satisfacción de sus ambiciones, lo que le
abocará a una frustración perpetua.
51 Itálica fue una importante ciudad romana cercana a Sevilla de la que, en el siglo XVIII sólo
quedaban ruinas. El poeta cita esta ciudad antigua para darle a entender a Fabio que no
retrase su cambio de vida, pues el tiempo pasa inexorablemente.
52 Se despierte.
53 Mar adentro. Parte del mar que dista mucho de tierra.
54 Es decir, nuestra razón, que tiene origen divino y es, por tanto, una parte o porción de Dios.
55 Que no deseo ni el renombre ni la fama.
56 Lugarde origen de una persona, hogar. También lugar de la casa donde se enciende el fuego.
57 El poeta afirma que quiere llevar ropas humildes (imitar al pueblo en el vestido) pero sin
incurrir en el exceso de aparecer ante la gente con la ropa rota o, tan descuidadamente
vestido, que parezca que sus prendas están sueltas (mal ceñido).
58 Aguja del reloj. La muerte viene en la saeta. Es la visión barroca del inexorable paso del
tiempo.
59 Es decir, en el cañón que suena como el trueno (es tonante).
60 La muerte no tendrá que esforzarse mucho para acceder al poeta, pues la puerta de su casa
no está formada por resistentes planchas de metal.
61 Libertad para decidir lo que uno quiere hacer.
62 No te burles de ver cuánta esperanza tengo.
63 Ni a la retórica, vacía y grandilocuente, atribuyas el tono decidido con que hablo.
64 Acusar, tachar.
65 El poeta anuncia que abandona las grandes ambiciones y deseos que en otro momento
sostuvo porque era ignorante (simple).
66 Es decir, antes de que el pulso deje de latir en nuestras muñecas, antes de que nuestro
corazón se pare para siempre.

Actividades
1. Después de leer el poema y centrar tu atención en los versos 172-174, ¿a
qué aspira el poeta? ¿A qué tópico literario se asocia esta aspiración y de
qué poeta latino está tomado este tópico? ¿Qué otro autor hispánico del
Renacimiento, y en qué composición poética, trató este tópico?
2. Realiza un resumen del texto. A su vez, identifica las dos partes en las que
se puede dividir el poema: la introducción y el cuerpo o desarrollo. Identifica también el tema principal y los temas secundarios.
3. ¿Qué es una epístola? ¿Es un texto propio de la literatura tradicional o
culta? ¿A qué género adscribirías esta composición?
4. Establece la relación del autor con su texto.
5. ¿En qué versos se pueden percibir ecos manriqueños?
6. Visita la página web http://www.apoloybaco.com/literatura/index.php?option=com_content&view=article&id=24:andres-fernandez-de-andrada&catid=59:poetas-sevillanos-del-barroco
Con ese apoyo, el texto completo, más las preguntas que ya has
contestado, realiza un comentario sobre la importancia del tema de las
ruinas en el siglo XVII español y su conexión con la situación histórica de la
España de los últimos Austrias: Felipe III, Felipe IV y Carlos II (desde 1598
hasta 1700).